Es un buen momento para compartir «claves para ser creativo» y preguntarse ¿somos todos creativos?
Impartiendo la formación “Procesos creativos” me preguntaron: ¿Somos todos creativos?
Mi respuesta fue que todos los seres humanos, por definición, somos creativos.
La creatividad es una de las capacidades mas importantes y útiles del ser humano.
Surge en el ser humano principalmente como un método de subsistencia y es fundamental en el progreso y bienestar social.
La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creatividad es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar tanto nuestra vida como nuestro entorno.
Las claves para ser creativo te mostrarán como desarrollar tu creatividad.
Sin embargo a veces vivimos bloqueos de la creatividad y estos pueden ser de distinta naturaleza:
- Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con una autocrítica personal negativa.
- Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.
- Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.
¿Qué es indispensable para crear?
Claves para ser creativo:
- Primero cuestionarse las certezas: cuestionarse a uno mismo implica hacer un gran ejercicio de introspección para darse cuenta de las cosas que están fallando sin que seamos consciente de ello y es necesario hacerse preguntas que pueden resultar incómodas. Y para cuestionar el mundo hay que estar revisando constantemente aquello que está establecido como la “Verdad”. Lo importante es estar siempre abierto a la reinvención, a no conformarse nunca con nada.
- Segundo creer en lo que se está haciendo y perder el miedo a equivocarse: las personas más seguras de sí mismas no son las que lo hacen todo bien y se equivocan menos, sino aquellas que confían en sus posibilidades de aprender y rectificar.
- Tercero tener los ojos abiertos: mirar el mundo con curiosidad es una actitud básica para ser creativo. No hay que detenerse en lo obvio sino preguntarse y proponer cosas nuevas.
- Cuarto liberarse de prejuicios: lo que debemos tener claro es que los prejuicios nos limitan como personas, evitan que abramos nuestra mente por completo que podamos ser realmente “libres” de pensamiento. Porque los prejuicios nos engañan, nos hacen ver una realidad que no es la correcta.
Al fin y al cabo, todo es cuestión de percepciones.
Con razón Marcel Duchamp afirmaba “Siempre he dicho que los cuadros generan ideas y no que las ideas generan pinturas, es decir, intento conseguir que las obras generen pensamiento. Hay que pensar antes y después pero no durante el momento de la creación, porque a veces el pensamiento paraliza”.
Socia fundadora