El arte de preguntar es una disciplina que implica revisar a quien pregunta quién esta siendo cuando pregunta.
¿Para qué preguntas lo que preguntas?, ¿qué quieres escuchar cuando preguntas?.
El arte de preguntar: la Mayéutica
«Mayéutica» es un vocablo griego «maieutiké» y que se traduce como obstetricia, es decir, la que se ocupa de la partería.
La madre de Sócrates era comadrona y fue la figura inspiradora del «método socrático».
Sócrates modificó el significado médico que tenía la mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el significado real de la mayéutica es «el arte de partear», Sócrates lo focalizó en «el arte de ayudar a parir conocimientos».
La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno/a el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades.
El arte de preguntar consiste en realizar preguntas que inducen a la reflexión para promover el aprendizaje (en lugar de ofrecer opiniones o consejos). Las preguntas son exploratorias y abiertas; promueve las ideas creativas y el descubrimiento de la propia persona.
«La inteligencia está abarrotada de preguntas; la ignorancia, de certezas».
El liderazgo y el arte de preguntar
Si hacer buenas preguntas es tan importante, ¿por qué no gastamos más de nuestro tiempo y energías en descubrir y elaborar estas?. Una razón puede ser que gran parte de la cultura occidental se centra en tener la «respuesta correcta» y no descubrir la «pregunta correcta».
Además, el rápido ritmo de nuestras vidas y trabajo a menudo no nos proporcionan la oportunidad de participar en las conversaciones de reflexión en las cuales podemos explorar preguntas catalizadoras y posibilidades innovadoras antes de llegar a decisiones claves.
Estos factores, junto con una creencia predominante de que a los líderes se les paga por la resolución de problemas fijos más bien que por promover el pensamiento de avanzada corremos el riesgo de quedarnos sin nuestra capacidad colectiva para la creatividad.
Sin embargo, dado los desafíos sin precedentes que enfrentamos tanto en nuestras propias organizaciones como en la comunidad global, necesitamos estas habilidades «el arte de preguntar» ahora más que nunca.
«Una pregunta no realizada es una puerta no abierta»
Cómo aplicar el arte de preguntar
-
Suspender el juicio prematuro:
El arte de preguntar requiere de una mente abierta y preparada para escuchar aquello que quizás no se quiera escuchar. Realizar preguntas poderosas implica soltar los prejuicios e ideas preconcebidas para abrir las puertas a ideas innovadoras. También requiere de una auto-revisión constante mientras se realizan las preguntas, ¿Quién soy cuando pregunto? (interrogo, facilito, espío, lidero), ¿para qué pregunto? (para que me den la razón, para avanzar, para desarrollar a otras personas, para buscar culpables, para generar reflexión)
-
Escuchar para las conexiones entre las ideas:
La habilidad de conectar ideas ayuda a realizar preguntas que hasta ese momento ni siquiera se podían imaginar. Se abre una puerta al cambio a través de preguntas que conducen al futuro, estimulan la creatividad y motivan el pensamiento nuevo.
Los líderes tienen un papel importante como conectores tanto de personas como de ideas y para lograrlo tienen que construir y fomentar las relaciones personales por medio de redes de conversaciones colaborativas para aumentar la capacidad creativa.
-
Fomentar la indagación apreciativa:
En lugar de obsesionarse en el intento de mejorar las debilidades y encontrar culpables, la indagación apreciativa es un proceso para potenciar las nuevas posibilidades más bien que sólo la fijación de los errores del pasado.
Los líderes que preguntan, «¿Qué es posible aquí y a quién le preocupa?” ganan tiempo de manera mucho más fácil y se posicionan mejor ante sus colaboradores que los que preguntan, «¿Cuál es el problema aquí y de quién es la culpa?».
«Al realizar preguntas positivas, las organizaciones tienen la oportunidad de crecer en nuevas direcciones y extraer fuentes innovadoras de conocimiento, vitalidad y energía» D. Cooperrider
-
Co-crear el futuro:
Viendo la organización como una red dinámica de conversaciones a través de las cuales la empresa coordina acciones, las preguntas poderosas son de capital importancia para movilizar los recursos necesarios para crear el futuro deseado.
Las organizaciones que generan el clima y los espacios necesarios para el aprendizaje colaborativo impulsan a sus líderes y comprometen a los diversos grupos interesados en aprender de las conversaciones como proceso básico para la creación de valor.
P.d: La curiosidad es el precursor de la innovación.
ABA GLOBAL COACHING