Lo que te voy a contar son reflexiones de mis conversaciones de Coaching con líderes de empresas de muy diferentes ámbitos.

¿Y qué tienen en común estos líderes?. Que definen el liderazgo como “cocinar para personas que te importan”

Todo comienza con la pregunta: ¿cómo quiero que se sientan durante el ágape?

Que gocen con cada bocado, que sea una experiencia de sabores, texturas y colores. Que sientan que participan de algo novedoso, del placer de la experimentación, de una conversación animada. Que disfruten de cada momento.

Y ante una nueva invitación ¡no quieran perdérsela!.

Ummm, qué bien suena. 

¿Te estás preguntando qué receta cocinar?

Aquí va una sugerencia: “ensalada de brotes diversos”.

¡Sorpreeesa!

Olvídate de la receta y pon atención a los ingredientes. 

Si algo mantienen en común estos líderes es que “independientemente de la receta que cocines hay ingredientes que siempre se deben mantener”.

Y en términos menos culinarios estos son los ingredientes que nunca deben faltar en una receta saludable para el liderazgo:

  • Visión guiadora. El líder es el guía de su equipo. Tiene una idea clara de a dónde ir.
  • Pasión. El líder ama lo que hace y le encanta hacerlo y transmite esa pasión a los miembros de su equipo.
  • Integridad. El líder es maduro y se conoce a sí mismo. Practica la sinceridad a través de la honradez de pensamiento y acción.
  • Curiosidad y audacia. Se interesa por todo y está inquieto por el aprendizaje, asume riesgos y experimenta, sin importarle los fracasos de los que aprende y hace aprender al equipo.
  • Confianza. El líder genera confianza en base a su integridad, conocimiento experto, empatía y habilidad negociadora. Es el corazón de una relación saludable. Sin confianza no hay liderazgo.

P.D:  Solo hay líder si hay seguidores.