Escuela de Coaching

¿Qué es Coaching?

» El Coaching es una disciplina que ayuda a interpretar a los seres humanos, sus interacciones, sus comportamientos y a que logren los objetivos que se proponen tanto para sí mismos como para sus empresas y la sociedad».

ABA GLOBAL COACHING

“ El Coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida”.

International Coach Federation (ICF)

PRINCIPIOS DEL COACHING

1. Nadie está en posesión de la verdad

La misma realidad puede ser interpretada de diferentes maneras dependiendo del punto de vista de cada persona. Nuestra percepción de la realidad no es la realidad, es una manera de observar tan legítima como cualquier otra.

2. Las personas actúan de la mejor manera dentro de sus posibilidades

A través del Coaching se modifican las creencias limitantes y se descubren otras maneras de actuar, habilitando acciones que previamente resultaban inconcebibles para lograr los objetivos deseados.

3. Todo individuo lleva un talento que espera ser revelado

Cada persona tiene en su interior todo lo necesario para lograr lo que quiere lograr. El Coaching ayuda a descubrir la mejor versión de cada persona.

4. Las personas pueden cambiar

Los hechos no se pueden cambiar, pero sí la interpretación de los hechos. Toda persona es libre para elegir qué interpretación quiere dar a los hechos. Cambiar la interpretación posibilita el cambio de comportamientos para alcanzar los objetivos diseñados.

5. Confidencialidad

El Coach mantiene la confidencialidad de las sesiones de Coaching. El Coach aplica constantemente la ética de coaching.  Colabora con cada cliente para crear un ambiente que le dé apoyo y seguridad y que le permita compartir libremente. Mantiene una relación de respeto y confianza mutuos. Nada de lo que sucede en la sesión de Coaching transciende fuera de ese espacio de seguridad.

6. Ser/hacer

El Coaching es una práctica dirigida a generar aprendizaje de manera que la persona pueda observar lo que antes no observaba, conducir acciones que antes no podía y generar resultados que previamente le eran inaccesibles. Uno de estos resultados es cambiar el/ella misma, transformar el tipo de ser que antes era.

ROLES DEL COACH

COACH

Facilita el entendimiento y el aprendizaje de cada cliente mediante el uso de herramientas y técnicas como preguntas poderosas, silencio, metáforas o analogías. Colabora con cada cliente para diseñar metas, acciones y medidas de responsabilidad que integren y expandan nuevos aprendizajes.
Reconoce y apoya la autonomía de cada cliente en el diseño de metas, acciones y métodos de responsabilidad.
Apoya cada cliente en la identificación de resultados o aprendizaje potenciales a partir de los pasos de acción identificados.
Invita a cada cliente a considerar cómo avanzar, incluido recursos, apoyo y potenciales barreras.
Colabora con cada cliente para resumir aprendizaje y entendimiento dentro o entre sesiones.

Obtén tu Certificación Internacional en Coaching aprobada por ICF

COACHEE

Es el cliente y el protagonista del proceso de Coaching. Es quien marca el objetivo a alcanzar y las acciones necesarias.

HERRAMIENTAS DEL COACH

La pregunta

Una buena pregunta es una herramienta muy poderosa, capaz de generar en el otro un cambio en el tipo de observador que es del mundo. Ayuda al coachee a cuestionarse  como percibe la realidad y le ofrece la posibilidad de cuestionarse como actúa. Aumenta el nivel de conciencia a cerca de lo que hace, por qué lo hace, para qué lo hace y es entonces cuando puede no solo modificar acciones anteriores sino también habilitar acciones que previamente le resultaban inconcebibles para lograr sus objetivos.

Distinciones del Coaching

El Coaching ayuda a la persona a buscar nuevas formas de observar, a ampliar su mirada, para encontrar nuevas opciones y alternativas. Y para lograrlo una de las herramientas que se utiliza son las distinciones lingüísticas, ya que solo somos capaces de observar aquello que podemos distinguir.

El proceso de Coaching

Está compuesto de sesiones de Coaching entre el Coach y su cliente (coachee). La duración se determina antes de iniciar el proceso y va en función del reto a alcanzar. Un proceso de Coaching suele constar de entre 6 y 10 sesiones a lo largo de unos 5 meses.

La sesión de Coaching

Es cada uno de los encuentros que mantienen Coach y cliente (Coachee). Su duración aproximada es de entre 75 y 90 minutos. Durante la sesión el Coach a través de preguntas para explorar valores, creencias, fortalezas y limitaciones procura que el cliente amplíe su mirada, cambie el tipo de observador que es de su realidad y descubra nuevas maneras de actuar.

El Cliente será quien tome sus propias decisiones y compromisos para el aprendizaje y cambio. Desplegará todo su potencial alcanzando resultados extraordinarios en su vida personal y profesional.

COMPETENCIAS DEL COACH ICF

Establecer los Cimientos

✓ Adherirse al código deontológico y estándares profesionales. ✓ Establecer el acuerdo de coaching.

Crear conjuntamente la relación

✓ Establecer confianza e intimidad con el cliente. ✓ Estar presente en el coaching.

Comunicar con efectividad

✓ Escuchar activamente.
✓ Realizar preguntas potentes. ✓ Comunicar directamente.

Facilitar aprendizaje y resultados

✓ Crear consciencia.
✓ Diseñar acciones.
✓ Planificar y establecer metas.
✓ Gestionar progreso y responsabilidad.

NIVELES PROFESIONALES DEL COACH

Coach ACC, PCC y MCC. El perfil de un buen coach viene dado por su formación y por su experiencia. Los requisitos mínimos que exige ICF para optar a sus tres niveles de acreditación son:

  • ACC (Coach Certificado Asociado): 60 horas de formación específica de coaching y 100 horas de experiencia con clientes.
  • PCC (Coach Certificado Profesional): 125 horas de formación específica de coaching y 500 horas de experiencia con clientes
  • MCC (Coach Certificado Master): 200 horas de formación específica de coaching y 2.500 horas de experiencia con clientes.

LA PROFESIÓN DEL COACH

La Certificación Internacional en Coaching te permite ejercer como Coach profesional, trabajar con personas y organizaciones para que alcancen sus objetivos, en cualquier lugar del mundo.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN HABILIDADES PARA PROFESIONALES

Para profesionales, líderes de equipo, early talents, personas de Recursos humanos.

Herramientas y habilidades de liderazgo y Coaching para el trabajo directo con personas y equipos dentro de las empresas y organizaciones. Beneficios: gestionar conflictos, disponer de distinciones para liderar, fortalecer su auto liderazgo, comunicar de manera efectiva, desarrollar una escucha activa, gestionar la diversidad, definir objetivos, gestionar la emocionalidad.

Para Docentes Universitarios

Habilidades y herramientas de desarrollo de personas para la gestión de alumnos/as y equipos. Beneficios: gestionar conflictos, desarrollar la escucha activa, gestionar las emociones propias y del alumnado, aumentar la autoconfianza en el desarrollo de su profesión.

Preguntas frecuentes

ME INTERESA EL COACHING, PERO NO SÉ SI QUIERO SER COACH

Las técnicas de coaching se integran perfectamente con otras habilidades.
Cada participante durante la formación en coaching irá descubriendo como poder integrar los nuevos aprendizajes en sus profesiones. Descubrirá en que dominios siente pasión para ejercer el coaching profesional: empresas, educación, relaciones, asociaciones, equipos…

¿POR QUÉ NECESITO FORMACIÓN Y UNA ACREDITACIÓN?

Nuestros estudiantes al finalizar la formación se dan cuenta no solo de la importancia de adquirir habilidades específicas de coaching sino de que es fundamental para ser Coach experimentar el aprendizaje transformacional que viven para entender el poder del coaching.
Una acreditación no es un requisito en este momento para ejercer como coach pero si da confianza a los futuros clientes saber que la acreditación que obtienes se rige por ciertos estándares marcados por la International Coaching Federation l(ICF) la mayor organización de coaches del mundo que determina las competencias y ética de esta profesión.

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE APRENDE COACHING?

Si estás interesado en ser coach profesional homologado por ICF a nivel internacional, has de cursar el Programa de Certificación Internacional en Coaching que dura, aproximadamente, 4 meses. (130 horas)

Quieres desarrollar habilidades de liderazgo y de comunicación e incorporar algunas de las competencias del coach, realiza únicamente el primer ciclo del Programa de Certificación Internacional en Coaching y obtendrás el “Diploma líder Coach” (40 horas)

LA PROFESIÓN DEL COACH

El coaching es cada vez más habitual. Es una profesión en alza.
Las organizaciones se encuentran en entornos cambiantes y con retos desafiantes por ello cada vez demandan más coaches para acompañar el desarrollo de sus líderes, gerentes, equipo humano.
Los aprendizajes que se realizan durante la formación nunca se quedan obsoletas por mucho que las circunstancias cambien.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE FORMARSE CON LA ESCUELA DE COACHING ABA?

  1. Todos los formadores vuelcan su conocimiento y amplia experiencia de los diferentes ámbitos donde intervienen (empresa, universidad, escuela Coaching) para formar a los futuros coaches. Además  son coaches en activo en empresas de diversos sectores. Con amplia experiencia en Coaching Ejecutivo Ontológico.
  2. Los programas se nutren de las más avanzadas técnicas de enseñanza. Se han diseñado desde una sólida base teórica y con una metodología práctica aplicando el learning by doing.
  3. Los programas están aprobados por la ICF.
  4. Atención personalizada, adaptada a tus necesidades del momento y ritmo de aprendizaje.
  5. Impartimos más de 9.000 horas de formación In Company al año y formamos más de 4.200 profesionales.
  6. La formación continua de los formadores asegura que estén actualizados y comprometidos con la mejora constante.
  7. Un equipo humano apasionado y volcado en el desarrollo de personas y equipos.

¿CUÁL ES LA VISIÓN DE ABA?

Nuestra visión es construir un mundo mejor. Ofrecemos procesos de transformación para personas y organizaciones que generen avances significativos en sus actitudes, relaciones y resultados y que de ese modo estén inspiradas para imprimir una diferencia positiva en todo lo que hagan.

¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS ALUMNOS/AS?

En su mayoría son profesionales en activo de diferentes ámbitos empresariales y educativos que desean aprender habilidades de liderazgo y gestión de personas y equipos. En los últimos años han aumentado considerablemente los profesionales jóvenes (early talents) con la inquietud en formarse como líder Coach para gestionar su presente profesional y diseñar su futuro.

¿NECESITA COACHING MI EQUIPO?

En los momentos de incertidumbre, cambios, fusiones, el coaching se convierte en una fortaleza. Los equipos directivos, managers, colaboradores formados en las habilidades y competencias de coaching están preparados para actuar de manera más ágil, gestionar las emociones, observar la diversidad como un valor añadido, escuchar de manera empática, adaptarse al cambio y gestionar equipos.

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA FORMACIÓN ONLINE?

  1. En VIVO en aula Síncrona: La enseñanza sincrónica en aula virtual transcurre en lo que denominamos “tiempo real”. Puedes preguntar al docente en tiempo real y también puedes intercambiar ideas con sus compañeros al mismo tiempo. Te conviertes en co-autor de la clase dejando de ser un receptor pasivo y pasas a ser parte constitutiva esencial del proceso formativo.
  2. Desde cualquier lugar del planeta: sin importar dónde estés viviendo, isla, continente, puedes seguir ampliando tu desarrollo personal y profesional.

¿TENGO LO QUE SE NECESITA PARA SER COACH?

Los Coaches que se han formado en este programa provienen de distintas carreras profesionales.
Las personas que se sienten atraídas por el Coaching suelen tener la vocación y el compromiso de acompañar a sus clientes en su desarrollo y continuo auto aprendizaje.
Lo que se necesita para ser Coach es una mente abierta, curiosa y la creencia de que las personas tenemos todos los recursos necesarios para poder alcanzar objetivos extraordinarios.

¿QUÉ SALIDAS LABORALES TIENE EL COACHING?

Las salidas profesionales tras estudiar Coaching son múltiples:

  1. Director de desarrollo de talento.
  2. Coordinador de desarrollo organizacional y humano.
  3. Formador y Coach profesional para  empresas y profesionales en activo.
  4. Coach en centros escolares y educativos para ayudar a jóvenes a diseñar su futuro profesional.
  5. Formador y Coach en escuelas de Coaching.
  6. Coach interno en multinacionales.
  7. Coach de vida acompañando a las personas en su desarrollo personal.