Dar repuesta a la pregunta “¿quién soy yo?” es un gran reto al que nos enfrentamos en algún momento de nuestra vida.

Si en este momento te estás preguntando ¿quién soy yo?, no te sientas como un bicho raro porque no eres la única persona.

Como curiosidad señalar que podemos encontrar a cientos de artistas  de diferentes disciplinas artísticas intentando responder a esta pregunta, ¿quién soy yo?. Algunos ejemplos: Timothy Van Oorschot en sus dibujos se hace todo el tiempo preguntas sobre la propia identidad. Cada composición trata de responder a la pregunta ¿quién soy yo?, creando rostros infinitos que conforman un universo de mirada propia.

Cindy Sherman, fotógrafa, muestra que él yo supuestamente autónomo y unitario, la identidad personal, es sobre todo una serie discontinua e interminable de reproducciones y falsedades. Sus creaciones hablan  sobre la agonía del yo y la deconstrucción de la identidad.

En esa búsqueda por encontrarnos podríamos descubrir que en cada uno de nosotros habitan varios “yos” y diferentes personalidades.

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD:

Podemos diferenciar las cualidades de la personalidad en dos grandes grupos: los que pertenecen al temperamento y los que conforman el carácter.

Temperamento:

forma parte de la naturaleza de las personas. Se piensa que los rasgos del temperamento son difícilmente modificables ya que forman parte de nuestra herencia genética. Las características pertenecientes al temperamento consisten en emociones y sentimientos muy básicos que están presentes en nuestros comportamiento habituales, por ejemplo ser tranquilo, nervioso…

Carácter:

los rasgos del carácter se van constituyendo durante toda la vida. Es el conjunto de hábitos que se van aprendiendo a lo largo de la vida de manera más o menos consciente y voluntaria. Se pueden modificar a través del ambiente y la educación, por ejemplo: ser comprensivo, ser trabajador…

En conclusión, podemos definir la personalidad como el conjunto de rasgos y características que nos hace ser quien somos. No existe dos personalidades idénticas. Además puede ir cambiando a medida que vamos tomando decisiones en nuestra vida sobre lo que queremos hacer, nuestros objetivos, acerca de los valores…

IDENTIDAD PERSONAL:

La psicología humanista afirma que todas las personas nacemos con capacidades, aptitudes o potencialidades innatas que intentamos desarrollar al máximo en el transcurso de nuestras vidas. Así, todos tratamos de ser lo mejor que podemos llegar a ser.

Carl Rogers uno de los principales representantes de esta corriente a este proceso lo denomina “desarrollo del yo” o de la “identidad personal” En esas ocasiones, el yo queda oprimido por las presiones externas, sin conseguir desarrollarse en libertad. A menudo el entorno no aprueba lo que cada persona desea desarrollar, entonces, la persona se siente infeliz consigo misma.

Frases como: ¡quiero ser yo mismo!, ¡no quiero ser de esa manera!, surgen de la insatisfacción del yo.

En estos momento brota de nuevo la pregunta ¿quién soy yo?.

Ante esta situación tenemos dos posibilidades:

  • Renunciar a la autenticidad, esto es, renunciar al intento de ser como queremos ser y adaptarnos a lo que los demás quieren que seamos, ocultando nuestros verdaderos pensamientos y sentimientos.
  • Desarrollar plenamente nuestro «yo auténtico», es lo que Rogers entiende como un yo integrado, que correspondería a un modo de ser satisfactorio para nosotros mismos y, al mismo tiempo, integrado en la comunidad de la que formamos parte.

¿Somos cómo nos ven los demás?

YO AUTÉNTICO:

A menudo podemos escuchar manifestaciones a cerca de cómo son vistas las personas por otros.  Y otras tantas veces estar en desacuerdo con la descripción que están dando de esa persona.

Tenemos una identidad privada y una identidad pública, hay veces que la imagen que tenemos de nosotros mismos está alineada con la pública y otras veces no lo está.

Cuando no lo está puede generar un conflicto interno porque nuestras expectativas del impacto que tenemos en los demás no son las deseadas. Si la persona quiere alinear ambas identidades necesitará de auto compasión y humildad para aprender a desaprender creencias, comportamientos y adquirir nuevas habilidades que le posibiliten lograr lo que quiere lograr.

Así, la respuesta a ¿quién soy yo? se construirá desde los múltiples aprendizajes que realizamos en nuestras vidas.

«Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco» Frida Kalho

ABA GLOBAL COACHING

Escuela de Coaching